miércoles, 11 de septiembre de 2013

ENVEJECIENTES DEL MUNDO FUNDACION ONEYDA CAYETANO, SIEMPRE LUCHARA POR SUS DERECHOS HUMANOS



FUNDACION TRABAJARA A FAVOR DE ANCIANOS
 
Por Leonora Ramírez S.
Redactor de Hoy
 
Jueves 8 de diciembre de 2005, 
Periódico Hoy (El País).
 
Verificar el descuido al que están sometidos la mayoría de los envejecientes que viven en Asilos, olvidados a veces por sus familiares y ordinariamente por los gobiernos que dilatan las pequeñas subvenciones, le abrió las puertas a la Fundación Oneyda Cayetano, una entidad que tiene entre sus objetivos mejorar las condiciones de vida de los ancianos.
 
Pero procurar recursos para que la atención que estos reciben sea mas adecuada no es el único propósito de esta institución, según las explicaciones de Oneyda Cayetano Suberví, su presidenta, quien declaro que también pretenden generar un cambio cultural en la sociedad, ya que para muchos las personas de edad son desechos.
 
El mercado ha creado la convicción de que con cirugías y cremas se va la vejez, pero que se hace con arreglar la carrocería si no se atienden las piezas internas, manifestó Cayetano al cuestionar que la gente le de la espalda al tema de la ancianidad.
 
¨En esos sitios tu encuentras personas que en su juventud fueron sumamente valiosas, pero hoy están abandonadas, desprovistas muchas veces de afecto, y lo peor es que el gobierno no les da a esas instituciones los recursos que se requieren para que estos tengan una atención adecuada.
 
¨Hay gente que lleva a sus familiares a los asilos no solamente porque no tiene dinero para atenderlos,, a veces lo hacen  porque los consideran estorbos, y esos lo contactamos en las entrevistas que hicimos en varios asilos donde,  debe resaltarse, sus encargados se esfuerzan mucho para que tengan los cuidados elementales.
 
Previo a la creación de la Fundación, Cayetano Suberví realizo una investigación para constatar la situación por la que atraviesan los 21 asilos públicos de Republica Dominicana, donde aproximadamente viven  4,000 envejecientes.
 
Ese arqueo le permitió contactar que a los ancianos no solamente les falta medicamento, ropas y productos de aseo, sino también una mayor atención de parte de las autoridades.
A juicio, el caso más patético lo representa el Leprocomio Nacional Nuestra Señora de la Mercedes, ubicado en Nigua, San Cristóbal, dado el deterioro de la infraestructura.
 
¨Aunque las religiosas que tienen a su cargo este Centro hacen todo lo posible porque los internos tengan buenas atenciones, la falta de recursos limita esas intenciones. Pero además, las filtraciones están en todas partes, el agua cae en las camas, en el piso, en un lugar donde la higiene debe ser prioritaria ante la delicadeza de los enfermos que viven allí¨.
                                 
 
 
                                       EL SUEÑO DE LA FUNDACION 
 
A largo plazo, sin rayar en la utopía, la Fundación se propone conseguir recursos para dotar de diversos equipos terapéuticos que contribuyan con la salud física de los envejecientes. 
 
De hecho, como el equipo que forma parte de la entidad tiene como especialidad la terapia física, priorizaron también entre los objetivos la compra de caminadoras eléctricas, bicicletas estacionarias, camillas, pesas y otros instrumentos que necesitan las personas mayores para ejercitarse.
 
¨Esto parece un sueño, pero yo creo que con la ayuda de Dios podremos alcanzar nuestros objetivos, y aunque sabemos que no podremos en lo inmediato llevar la asistencia a todos los asilos del país, nos conformamos con iniciar este proceso que a lo mejor lo puedan continuar otras personas, ¨  dijo Cayetano.
 
En ese mismo sentido, Ernesto García, miembro de la Fundación, destaco que la sociedad no puede dejarle todo a las autoridades. ¨cada quien debe aportar un granito de arena para que los envejecientes del país vivan adecuadamente¨.
 
 
(Los miembros de dicha fundación que participaron en esta entrevista por el periódico Hoy fueron:
La señora Oneyda Cayetano Suberví y los señores Ernesto José García Ventura, Francisco Alberto Cayetano Suberví y Alexis Cayetano Suberví y Margarita Marte Suberví.  
 
QUEREMOS BENDECIR Y AGRADECER AL SEÑOR JACINTO GINBERNARD, POR SER LA PERSONA QUE NOS FACILITO ESTA ENTREVISTA EN LAS INSTALACIONES DEL PERIODICO HOY EN EL AÑO 2005.



FUNDACION ONEYDA CAYETANO ENTREGA EQUIPOS A HOGAR SAN FRANCISCO DE ASÍS.

PUBLICADO POR EL PERIÓDICO EL NACIONAL

8 Abril 2010, 12:09 PM
Fundación entrega equipos
La Fundación Oneyda Cayetano Suberví entregó al Hogar de  Ancianos San Francisco de Asís una caminadora, una bicicleta estacionaria, pesas y materiales de manualidades para tejer, bordar y decorar.
Dichos equipos fueron entregados por la presidente de la Fundación, Oneyda Cayetano Suberví, con el objetivo de ayudar a los ancianos internos en ese centro.
Cayetano Suberví declaró que  no equipó por completo ese centro, porque no cuenta con los recursos económicos suficientes. 

(COMENTARIO) 
La Fundación Oneyda Cayetano a Beneficio de Envejecientes en asilos y Hogar de Enfermos de Lepra, FOCBEAHOL, Inc. hizo entrega a Sor Angeles Garrido, Encargada del Hogar de Ancianos San Francisco de Asis de: 
1.- Una Pista Caminadora Body Magnética, Monitor deLuxe Marca: Tiempo, Kilómetros, Calorías,  Pulsaciones Cardíacas, Velocidad, Distancia y Calorías Usadas, Superficie para correr :  117Lx32.5w cm.  Código 9026, VALORADA en RD$ 13,000,00. 
2.- Bicicleta Estacionaria con espaldar , ejercicio Body, Cod. 9026,  Ref. RC-3100  Monitorea:  Pulso, Tiempo, Distancia y Calorías Usadas. VALORADA en RD$ 10,000.00 
DICHA BICICLETA Y CAMINADORA FUERON ADQUIRIDAS EN EL MOLINO DEPORTIVO C. POR A., TIENDA UBICADA EN EL CONDE PEATONAL. 
 3.- Un Set de pesas D/Correr  DOM BELL Tleec  002606, VALORADAS en RD$ 1,799.99, 
4.- camilla Manual, VALORADA 1,800.00
5.- Materiales de Manualidades VALORADAS en RD$1,200.00
DICHAS PESAS, CAMILLA Y MATERIALES,  FUERON ADQUIRIDOS EN LA SUPERTIENDA PLAZA LAMA.
 (LOS MISMOS FUERON ENTREGADOS A LA ENCARGADA DEL HOGAR DE ANCIANOS SAN FRANCISCO DE ASIS EN FECHA VIERNES 14 DE JULIO DEL AÑO 2006).
PARA SER UTILIZADOS EN LAS ÁREAS QUE LA FUNDACION ONEYDA CAYETANO HABILITARA PARA QUE LOS ADULTOS MAYORES QUE ALLÍ RESIDEN PUEDAN REALIZAR ACTIVIDADES FÍSICAS Y MENTALES, Y DE ESTA MANERA EVITAR EL DETERIORO PROGRESIVO QUE SUFREN DEBIDO A LA INACTIVIDAD FÍSICA A LA QUE ESTÁN SOMETIDOS. ESPERAMOS REALIZAR IGUALES DONACIONES A LOS DEMAS HOGARES DE ANCIANOS DE REPUBLICA DOMINICANA. 
Oneyda Cayetano Suberví
Presidenta-Fundadora
Fundación Oneyda Cayetano
 
 
 
 
LIBRO TITULADO ¨HOGAR TRISTE HOGAR¨, ESCRITO POR ONEYDA CAYETANO SUBERVI, PRESIDENTA FUNDACION ONEYDA CAYETANO.
 

Realidad en que viven ancianos

POR SHIRA ABREU
PERIODICO EL NACIONAL
Los abuelos "son unos señores que, para leer, usan anteojos y siempre los pierden", "Un abuelo es una abuela, pero hombre", "Sólo están ocupados cuando nosotros los vamos a visitar".
Estas son definiciones de "abuelos" dadas por niños menores de 10 años que aunque parecen simples reflejan la triste realidad que viven cientos de ancianos abandonados en asilos y olvidados en las calles.
Tales conclusiones están contenidas en el libro "Hogar triste hogar", de Oneyda Cayetano Suberví, presidenta de la fundación del mismo nombre, que trabaja en beneficio de envejecientes en asilos y leprosos.
La entidad busca que los envejecientes tengan mejor calidad de vida, que disfruten el derecho al voto, que se les incluya en
actividades que les mantengan activos física y mentalmente y que sus familiares les presten mayor atención y no les dejen abandonados en asilos.
La autora de "Hogar triste hogar" recomienda en su obra que si los familiares de los ancianos no los pueden tener permantemente en sus casas los cuiden los fines de semana. Y que si no pueden, los visiten por lo menos una vez al mes, pero que no les olviden allí. "No los abandonen como que no son sangre de su sangre", reclama Cayetano Suberví.
"Un asilo es como una cárcel, con la diferencia de que ellos (los viejitos) no han cometido ningún delito", dice en su libro.
Cayetano Suberví indica en comunicación escrita enviada a El Nacional que entre sus proyectos están exigir que se respete la ley de protección a envejecientes (352-98), habilitar en los asilos áreas de recreo y para hacer manualidades, crear programas de alfabetización, realizar exámenes visuales a todos los envejecientes y procurar donar a cada uno el lente que necesite, desarrollar una campaña con artículos que promuevan el amor y cuidado para los viejitos, con mensajes como "cuido y respeto a los envejecientes" y "no los abandones para que tus hijos no te lo cobren".
El informe indica que esa organización sin fines de lucro busca ejecutar el programa "Una empresa para un hogar de ancianos", que manejaría donaciones hechas por comerciantes y otro titulado "Amiga (o) de los abuelos", que permitiría al donante destinar mensualmente partidas voluntarias como alimentos, dinero, o compañía y amor, "que es lo que más necesitan".
Pretenden también enviar periódicos a diario a los asilos y colocar pasamanos en todos los pasillos para evitarles caídas. Cayetano Suberví agrega que tienen en proyecto construir un hogar de estancia diurna donde cada día los hijos puedan llevar a sus padres y recogerlos en las noches. Sostiene que la estancia también serviría para envejecientes abandonados en las calles.
Aunque no disponen de subsidio estatal pretenden construir otro leprocomio (hogar de leprosos), porque consideran que la edificación existente está en condiciones deplorables.
 
ONG PIDE MODIFICACION Y CUMPLIMIENTO LEY 352-98

miércoles, 1 de octubre de 2008



SOLICITAN MODIFICACION LEY 352­­­─98




La fundación Oneyda Cayetano a beneficio de Envejecientes en Asilos y Hogar de Leprosos FOCBEAHOL entrego un documento al presidente de la cámara de diputados en el que proponen modificaciones a la ley 352-98 sobre protección a la persona envejeciente.

Oneyda Cayetano Suberví, presidenta de dicha fundación recordó que hoy 1ro. De Octubre es el Día Nacional del Envejeciente y todavía la ley no se cumple a plenitud y sugirió a su vez la construcción de un centro de atención integral para envejecientes

1 comentario:

Anónimo dijo...
Oneyda Cayetano Suberví

Agradecer de corazón, a todos los integrantes del Periodikito Digital por la publicación de este articulo, en el cual damos a conocer parte de nuestra labor a favor del cumplimiento de los derechos de nuestros adultos mayores en la Republica Dominicana.
Muy agradecida.
 
 
 PUBLICADO POR ACENTO.COM

Actualidad

En la República Dominicana se desprecia y maltrata a los ancianos

Llegar a viejo en República Dominicana es exponerse al maltrato y al rechazo

“Un millón 100 mil personas sobre los 65 años de edad viven en República Dominicana. Es una etapa donde se necesita de atención médica oportuna, medicamentos, garantías de pensión y un techo”


Después de servir toda la vida, se les trata como estorbos. Acento.com.do/Archivo.


SANTO DOMINGO, República Dominicana.-“Quien escucha consejos muere de viejo”, reza un viejo y sabio refrán, que buscar advertir a niños y jóvenes sobre la necesidad de no cometer errores costosos que podrían acortar la vida.
Llegar a la edad de anciano o envejeciente habla de una vida llevada en equilibrio y de haber servido muchos años a la familia y a la sociedad.
Pero no siempre el pago que se recibe por toda una vida de servicio se corresponde con esos aportes, por lo menos en la República Dominicana, en donde las personas mayores sufren exclusión, desprecio y hasta maltratos, según revela un reportaje de la periodista Nuria Piera, presentado este sábado en su  programa Nuria-Investigación periodística, que se transmite por Color Visión, a las 9 de la noche, y los lunes a las 8 de la noche por CDN.
“Un millón 100 mil personas sobre los 65 años de edad viven en República Dominicana. Es una etapa donde se necesita de atención médica oportuna, medicamentos, garantías de pensión y un techo propio, pero lamentablemente en nuestro país las condiciones de muchos adultos mayores es de vulnerabilidad”, expuso Nuria Piera.
Explicó que para dar garantías y protección a los envejecientes fue promulgada en 1998 la ley 352-98, una ley que abarca puntos fundamentales para la vida de una persona envejeciente; desde sus derechos a la educación, bienestar social, empleo y generación de ingresos, salud, hasta el respeto y dignidad de que es merecedora toda persona.
“¿Ustedes aplican el descuento?”, se le preguntó al empleado del Metro, y éste respondió: “No, porque aquí no aplica”
Esta ley considera envejeciente a toda persona mayor de sesenta y cinco años de edad, o menos, que debido al proceso de envejecimiento, experimente cambios progresivos desde el punto de vista psicológico, biológico, social o material.
Oneyda Cayetano Suberbí, Directora Fundación Oneyda Cayetano, entidad que trabaja para bienestar de envejecientes, explica sobre la ley:
“Es una herramienta importantísima, que garantiza los derechos fundamentales de nuestros mayores, pero lamentablemente nunca se ha cumplido”.
Nuria Piera resalta que, en el papel, es una ley que describe el país ideal para los envejecientes, pero en la práctica ocurre exactamente lo contrario con los envejecientes dominicanos.
Indica que uno de los artículos de la ley más utópicos es el número 46, que trata sobre los beneficios especiales, donde se plantea que todo dominicano mayor de 65 años de edad será provisto de un carnet de exoneración con el que gozará de los siguientes beneficios:
a) Un descuento del 30% en los precios que se cobren como entrada general o tarifa económica en las actividades de recreación y entretenimiento, tales como cines, teatros, deportes y espectáculos
públicos variados, siempre que no se trate de actividades de beneficencia debidamente autorizadas.
b) Un descuento en el transporte público de acuerdo con la siguiente calificación:
-Autobuses interurbanos, treinta por ciento (30%),
- Carros públicos veinte por ciento (20%), a excepción de las horas comprendidas entre las 6-9 AM y 4-6 PM.
c) Un descuento del quince por ciento (15%) en los servicios médicos sanitarios en hospitales y clínicas privadas.
d) Un descuento del diez (10%) en las consultas médicas privadas.
e) Un descuento de un punto porcentual en la tasa de interés en los préstamos hipotecarios de vivienda para uso propio.
f) Exoneración total del monto que se cobre por concepto de matrícula y mensualidades en las instituciones estatales de educación.
Con una cámara oculta reporteros de Nuria-Investigación periodística visitaron varios lugares para confirmar si cumplían con la ley que obliga a dar descuentos y facilidades a los envjecientes.
En el Teatro Nacional, un envejeciente que acompañó a los reporteros intentó comprar una taquilla y pidió el descuento que según la ley debe hacerse a las personas mayores.
Ante el reclamo del envejeciente, la empleada del teatro expresó: “Eso no lo sabía, porque aquí no se aplica eso”.
La empleada ni siquiera conocía la existencia de la ley y se extrañó con la exigencia del envejeciente. De la misma manera se extrañó un empleado de boletería del Metro de Santo Domingo, cuando la persona envejeciente le reclamó el descuento.
“¿Ustedes aplican el descuento?”, se le preguntó al empleado del Metro, y éste respondió: “No, porque aquí no aplica”.
De igual manera, en la universidad del Estado, la Autónoma de Santo Domingo, se ignora que los envejecientes tienen derecho a recibir facilidades para estudiar, si así lo quisieran.
Ante la solicitud, con extrañeza, los empleados de la UASD pidieron al envejeciente se reconfirmara si existían tales facilidades en el Departamento de Bienestal Estudiantil.
Los empleados de la UASD, al tiempo que afirmaron que no era posible dar descuentos o becas a un envejeciente, argumentaron que un envejeciente no puede ser beneficiado con una matrícula gratuita.
Asimismo, los reporteros de Nuria-Investigación periodística, probaron con un consultorio médico privado.
“Como en la edad mayor adulta el seguimiento médico es tan frecuente también llamamos a la consulta de un cardiológo, a ver si podíamos obtener un descuento”, expuso Nuria Piera.
Se obtuvieron los mismos resultados: El rechazo a dar facilidades a las personas entradas en edad, además del desconocimiento total de la existencia de la ley que otorga un trato preferente a los y las personas de 65 años en adelante.
“Pero en nuestra investigación, donde más trabajo pasamos fue al montarnos en una guagua del transporte público. Por más que nuestro acompañante envejeciente intentaba hablar con el cobrador, éste ni caso le hacía”, narró.
El cobrador, que a todas luces ignoraba la existencia de la ley, dio un trato descortés al envejeciente, exigiéndole el mismo pago que a los demás, y sin prestarle la más mínima atención a sus explicaciones.
Luego de que el envejeciente le pagara al cobrador los 25 pesos de la tarifa de la guagua, los reporteros se identificaron y le explicaron al empleado que existe una ley, a lo cual reaccionó con la siguiente expresión:
“¡Le dije que no!”.
Luego de esta travesía el envjeciente que acompañó a los reporteros, que tiene 66 años de edad, reflexionó sobre el riesgo que correrían las personas mayores en las calles de República Dominicana cuando estén reclamando su derecho:
“Uno lo que se va a buscar es que lo saquen a patá”, expresó.
El desconocimiento de la ley 352-98 sobre protección de la persona envejeciente es de un porcentaje muy alto y notorio entre los ciudadanos, lo que quedó demostrado con un sondeo llevado a cabo por el programa Nuria-Investigación Periodística. La gran mayoría de los entrevistados no tenía idea de la existencia de la ley.
Por su lado, las autoridades del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), dijeron que están conscientes de la falta de ejecución de la ley.
La Dra. Carmen Ortiz, Encargada de la División Legal, CONAPE, explicó:
“En cuanto a la aplicación de la ley 352-98, está un poco lenta, porque no está acorde con los tiempos de ahorad”.
Nuria Piera afirmó que más que la ley sea inadecuada para la época, lo que salta a la vista es la falta de voluntad de las autoridades para promocionar y hacer cumplir esta ley tan desconocida.
“Nosotros estamos trabajando a partir de cinco años para acá, esa ley se promulgo en ese tiempo, pero esa ley se movió después de que está el CONAPE, antes no sé lo que se hacía, porque yo como abogada tampoco la conocía”, explicó la Dra. Carmen Ortiz, Encargada de la División Legal, CONAPE.
En estos momentos está depositado en el Congreso Nacional un proyecto de ley que busca modificar la legislación existente para que sea reducida a 60 años la edad en la que se considere a una persona envejeciente,  y para procurar sanciones en los casos de maltrato.
“Precisamente estamos hablando con la modificación de la ley, ya está el anteproyecto para modificar algunos artículos. La presente ley nos limita a nosotros a trabajar, en el sentido de que no hay ninguna sanción que establezca en cuanto a los maltratos al adulto mayor”, indicó la funcionaria.
Uno de los aspectos que no se cumple en la presente ley es que el artículo 51, sobre los fondos que debe recibir el CONAPE para hacer cumplir la legislación.
“Según establece este artículo, el CONAPE debe recibir un 10 % del presupuesto que los ayuntamientos destinan al área de salud para ser repartidos equitativamente entre los hogares de ancianos de las respectivas ciudades. Asimismo, el uno por ciento del monto ganado en efectivo por quienes resulten ganadores con el primer premio de los sorteos de la Lotería Nacional y de cualquier juego electrónico autorizado”, resaltó Nuria Piera.
En estos momentos el CONADE recibe del ministerio de Salud Pública una asignación de 55 millones de pesos al año, recursos que utiliza en sus gastos operativos, de los cuales una buena porción está destinada a los sueldos de 115 empleados.
“Esto nos muestra como al promulgarse una ley lo que sí se busca es la creación de las estructuras burocráticas, y en un orden muy lejano la procura del cumplimiento del espíritu de la ley”, expresó la periodista.
Por su lado, Oneyda Cayetano Suberbí, Directora de la Fundación Oneyda Cayetano, que trabaja para bienestar de los envejecientes, expresó:
“El único artículo que se cumple es el artículo 23, que es el que crea al Consejo Nacional de la Persona Envejeciente, pero nada que tenga que ver con beneficiar a los adultos mayores”.
Nuria Piera indicó que el CONAPE defiende su razón de ser al afirmar que reciben quejas de maltratos a envejecientes y las tramitan al Ministerio Público, además de que han hecho algunos impresos desplegables para promover los derechos de los envejecientes, a los cuales les entregan la tarjeta de solidaridad con 400 pesos y unos paquetes de alimentos, que contienen tres jugos, tres maltas, tres leches, dos paquetes de pañales desechables, un cereal, un paquete de pañitos húmedos, guantes, cepillo dental y pasta mediana, una crema y un enjuague bucal. A otros envejecientes les entregan Otro tipo paquete con insumos para el baño.
“La protección a los envejecientes es más que eso, se necesitan servicios de salud más eficientes, garantías de una pensión digna y a tiempo y estancias gratuitas para que reciban cuidado los que estén desamparados. Todavía nos falta mucho para tener una protección verdadera para aquellos que dieron todo por su familia y la sociedad, pues hasta ahora se han logrado beneficios que envejecen en un papel”, precisó Nuria Piera.
Día de los Trabajadores: Ex obreros mueren esperando una mísera pensión
Miles de obreros envejecieron trabajando y el Estado los ha desamparado
Ex obreros cañeros se sienten engañados por el Gobierno y volverán a las protestas

(EL ARTICULO A CONTINUACION FUE PUBLICADO POR EL PERIODICO EL CARIBE EN EL AÑO 2007)

PARA EL AÑO 2007 EL CONSEJO NACIONAL DE LA PERSONA ENVEJECIENTE RECIBIA 130 MILLONES DE PESOS  DEL PRESUPUESTO NACIONAL DE LA NACION.
(A CONTINUACION,  ARTICULO PUBLICADO  POR EL PERIODICO EL CARIBE,  EN EL CUAL LA DIRECTORA DEL  CONAPE,  SE QUEJABA DE LOS 130 MILLONES QUE RECIBIA QUE NO ERAN SUFICIENTES PARA ENFRENTAR LAS NECESIDADES DE LA ENTIDAD).
PAGINA 18, (PAIS, EL CARIBE)
MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2007.
(Periodista Laura de los Santos)

PIDE APOYAR ENVEJECIENTES
CONAPE DICE 152 MIL HOGARES DE MAYORES VIVEN EXTREMA POBREZA
La Directora del Consejo Nacional de la persona envejeciente (CONAPE), Natalie María,  dijo ayer que esa institución busca implementar un proyecto para desarrollar la situación económica de los envejecientes y demando del gobierno e instituciones privadas aportar mayores recursos para estos.
Explico que existen 152 mil hogares de adultos mayores que están bajo extrema pobreza, por eso entiende que es necesario darle mayor participación a estos en los programas de desarrollo del país.
´´ Es importante que los sectores sociales, políticos y económicos entiendan que la vejez constituye una serie de logros y experiencias que pueden ser vitales para el desarrollo del país¨  dijo María.
Agrego que los envejecientes pueden constituirse en fuentes importantes para opinar sobre los proyectos de desarrollo que se realizan a nivel público y privado.  De igual forma estos se pueden integrar al sistema productivo, con la creación de empleos de medio tiempo, explico la titular del CONAPE.
DEJO QUE EL CONSEJO RECIBIO UN PRESUPUESTO DE 130 MILLONES A DE PESOS, EL CUAL CONSIDERA  INSUFICIENTE PARA ENFRENTAR LAS NECESIDADES DE LA ENTIDAD.     
María ofreció sus declaraciones en el marco de un taller celebrado en la capital.
(PERIODISTA  LAURA DE LOS SANTOS).



FUNDACION ONEYDA CAYETANO

PUBLICACION DE ARTICULO DE PERIODICO SOBRE NUESTRA CAMPAÑA ¡DA TU FIRMA POR UNA VEJEZ DIGNA!, AÑO 2007.
PUBLICADO POR EL PERIODICO EL NACIONAL.
Domingo 27 de julio del año 2008
Anciano minusválido, enfermo vive en parque sector Honduras
Por Rafael Peralta R.
Una institución benéfica celebraba una jornada de reclamo al cumplimiento de la ley sobre protección a la persona envejeciente, en el parque del sector Honduras, mientras en el centro del escenario, como elocuente coincidencia, un anciano enfermo, de 78 años y quien prácticamente vive allí, revelaba claramente la realidad de gran parte de las personas entradas en edad.
Ramón Antonio Torres, nacido en Almaceyes, Moca permanece todo el día en el parque República de El Salvador, cuando no acostado en un banco, sentado sobre una silla de ruedas que ya no ruedan porque están rotas.
Con las piernas hinchadas y llagosas, Torres no puede moverse ni siquiera hacia un hospital, pero hace poco lo llevaron al Francisco Moscoso Puello, donde dijo fue bien atendido, contrario al hospital Padre Billini, centro en el que según asegura lo trataron ¨como animal¨
Si se viera con el presidente Leonel Fernández Reina, el quisiera ¨explicarle las condiciones en que estoy, necesito ayuda, que el me la proteja quiero que me ayuden a llegar al hospital, ruedas para la silla, que yo pueda caminar, así sea montado, usted ve.¨  
Torres asegura que fue miembro de la Fuerza Aérea Dominicana durante 12 años y luego trabajo como vigilante en el parque Mirador del Sur durante 25 años.
A la pregunta de porque no es pensionado del Estado, responde con voz casi apagada. ¨Usted sabe como es esa gente,  brutisima¨.
Recibe ¨comida¨ por la asistencia de los vecinos y se guarece algunas horas de la madrugada en la casa de un sobrino que vive en la calle Félix, Servio Ducoudray, pero antes de que salga el sol  ya esta en el parque, en la Avenida Italia, donde ve circular millones de pesos en forma de hojalata.
Entre tanto añora que un día se detenga allí el general retirado Pedro de Jesús Candelier, con quien trabajo en el Mirador Sur ¨para que vea como estoy muriendo en pedazos.¨ Creo que el me va ayudar¨.
Mientras las piernas cubiertas por vendas hospitalarias, y describe las llagas juntando la punta del pulgar con la del índice para precisar la dimensión de sus lesiones: ¨He tomado mas de  cien antibióticos, pero mire eso… ¨ ¿tu crees que yo quisiera estar así?.
Torres no es político, pero entre sus lamentos incluye que ¨no tenemos quien ayude el país,  Que sea una muñeca…no ofendo con palabras, verdad?  ¨ Más adelante ahora el gobierno de Joaquín Balaguer, cuando a su juicio ¨había de todo¨.
Las coincidencias a veces no parecen tales. Durante el fin de semana, la Fundación Oneyda Cayetano estuvo en el parque Honduras buscando firmas para exigir el cumplimiento, y también modificación de la Ley 352-98, que establece los compromisos y políticas a seguir por el  Estado para ofrecer la debida protección a los ancianos desamparados.
Y justo al lado de la actividad Torres parecía confirmar con su presencia el estado de abandono en que malvive gran parte de la gente de edad avanzada.



PERIODICO EL NACIONAL
Sábado 27 de septiembre del 2008
SOMETERAN PROYECTO FAVOR ENVEJECIENTES
Por ARISTIDES REYES
La Fundación Oneyda cayetano anuncio que someterá un proyecto que modificaría la Ley No. 352-98, que obligaría a los hijos a mantener a sus padres y los castigaría severamente cuando les ocasiones daños físicos y psicológicos a sus progenitores.
La presidenta de la Fundación Oneyda Cayetano  Subervi, dijo que el propósito de su iniciativa es proteger a  los envejecientes por que entiende son las personas mas desprotegida de la sociedad. En una comunicación remitida al director del Nacional, Radhames Gomes Pepín, Cayetano Subervi plantea que se aplique la pena máxima de prisión contra los que matan a sus padres.
 En la iniciativa que entregara el primero de octubre que se aumenten al presidente de la Cámara de Diputados, Licdo. Julio Cesar Valentín, reclama que se aumenten las pensiones a los envejecientes por entender que son insuficientes para resolver sus principales necesidades

 

lunes, 29 de julio de 2013


FUNDACION ONEYDA CAYETANO, ESPERA QUE ACUERDOS FIRMADOS POR TOMADORES DE DECISIONES DEL ESTADO O DEL GOBIERNO DOMINICANO, OJALA QUE ESTOS ACUERDOS NO SE ARRUGEN EN LOS PAPELES IGUAL QUE LA LEY 352-98 DESPUES DE 16 AÑOS



OJALA, LOS CONVENIOS FIRMADOS POR LA VICEPRESIDENTA, EL PROCURADOR GENERAL Y LA DIRECTORA DEL CONSEJO NACIONAL DE LA PERSONA ENVEJECIENTE, CONAPE.

ESPERAMOS QUE ESTOSCONVENIOS NO DE QUEDEN EN LOS PAPELES COMO SIEMPRE OCURRE EN REPUBLICA DOMINICANA, QUE GENERALMENTE SON ESCENAS FANTACIOSAS QUE NUNCA LLEGAN A CUMPLIR.
 

EN LA FUNDACION ONEYDA CAYETANO, TENEMOS LAS ESPERANZAS DE QUE CUMPLAN ESTOS CONVENIOS, Y QUE EN UN FUTURO NO MUY LEJANO, TOMEN EN CUENTA, LEYES MAS DRASTICAS EN CUANTO A PENAS DE RECLUSION Y ECONOMICAS PARA LOS HIJOS, HIJAS, FAMILIARES Y PARTICULARES, QUE MALTRATA, VIOLAN Y ASESINAN A ESTAS PERSONAS.ENFERMAS E INDEFENZAS. DE IGUAL MANERA SE CONCEDAN PENSIONES DIGNAS 





 
Escogen la RD como País anfitrión de la Segunda Reunión de Seguimiento de la Carta San José
Agosto, 23 2013 - Noticias
                                                             La República Dominicana fue escogida a unanimidad, como país anfitrión de la segunda reunión de seguimiento de la carta San José sobre los derechos de la Personas Mayores de América Latina y el Caribe, a celebrarse en el año 2014.


La Directora del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE) Nathalie Maria, informó que la escogencia se plasmo durante la celebración de la primera reunión de seguimiento, celebrada en el mes de julio en San José Costa Rica, organizada por el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM) y el Ministerio de Desarrollo Exteriores y Culto de ese país, con el apoyo técnico de la Comisión Económica para América latina y el Caribe (CEPAL) y participaron los países que conforman Centro América y el Caribe.


La funcionaría explicó que la reunión se convirtió en un canal informativo oficial de los últimos avances obtenidos en el incremento de la protección de los derechos de las personas mayores, en donde el país hizo planteamientos nuevos sobre la autonomía y el derecho al trabajo, permitiendo aclarar y fortalecer conceptos claves para el abordaje de la temática del envejecimiento desde una perspectiva de los Derechos Humanos.


Maria, dijo que entre los debates desarrollados durante esta primera reunión, los temas de mayor relevancia fueron: el derecho al crédito y el emprendimiento, el empoderamiento de las personas adultas mayores, la no discriminación por edad y la exclusión social que enfrentan los adultos mayores de la región.

La directora del CONAPE, detalló que en relación a los abusos y maltratos sufridos por los adultos mayores, se reiteró la importancia de desarrollar políticas educativas y campañas dirigidas a la erradicación de la discriminación por edad y los estereotipos, así como también lograr reforzar los sistemas judiciales. Esto se relaciona con el último tema de acceso a la justicia, el cual se basa en el derecho a una compensación efectiva, la celeridad en los plazos judiciales y el derecho a la libertad.









                                                                                                                                                                                                   
ONG propondrá ley que obligue a hijos a proteger a padres ancianos
 




Foto ilustrativa
 (+) Click para ampliar




 
Santo Domingo, 19 abr (EFE).- Una Organización No Gubernamental (ONG) dominicana anunció hoy que impulsará una campaña nacional para modificar la ley local de protección a la ancianidad con el propósito de incluir en la pieza la obligación de que los hijos garanticen la protección de sus padres.
La Fundación Oneyda Cayetano informó un comunicado enviado a Efe que la presente legislación no contempla el amparo económico y social para los ancianos una vez sus hijos han abandonado el hogar o se han emancipado.
En ese sentido, propondrá que la ley incluya capítulos donde se obligue a los descendientes directos a garantizar la protección de sus padres ancianos e incapacitados para desempeñar un oficio, de manera tal que puedan llegar al final de sus días con una vida digna.
"Muchos hijos entienden que cuando se casan no tienen responsabilidad con sus padres, pero sucede que cuando estos fallecen sí están disponibles para la herencia", precisó el documento.
La organización local dijo que también abogará para que las modificaciones a la ley de protección a los ancianos alcancen el establecimiento de multas y castigos para los hijos que cometan agresiones verbales o abandonen a sus progenitores.
"Es común observar cómo los familiares de los ancianos les tratan con desconsideración y falta de respeto, sin que la ley actual castigue esa desagradable situación", agregó la Fundación Oneyda Cayetano. EFE









 
                                       
                                                                                                                                                                                                    


                                                           
 

                                       
                                                                                                                                                                                                  


ONG propondrá ley que obligue a hijos a proteger a padres ancianos
 




Foto ilustrativa
 (+) Click para ampliar




 
Santo Domingo, 19 abr (EFE).- Una Organización No Gubernamental (ONG) dominicana anunció hoy que impulsará una campaña nacional para modificar la ley local de protección a la ancianidad con el propósito de incluir en la pieza la obligación de que los hijos garanticen la protección de sus padres.
La Fundación Oneyda Cayetano informó un comunicado enviado a Efe que la presente legislación no contempla el amparo económico y social para los ancianos una vez sus hijos han abandonado el hogar o se han emancipado.
En ese sentido, propondrá que la ley incluya capítulos donde se obligue a los descendientes directos a garantizar la protección de sus padres ancianos e incapacitados para desempeñar un oficio, de manera tal que puedan llegar al final de sus días con una vida digna.
"Muchos hijos entienden que cuando se casan no tienen responsabilidad con sus padres, pero sucede que cuando estos fallecen sí están disponibles para la herencia", precisó el documento.
La organización local dijo que también abogará para que las modificaciones a la ley de protección a los ancianos alcancen el establecimiento de multas y castigos para los hijos que cometan agresiones verbales o abandonen a sus progenitores.
"Es común observar cómo los familiares de los ancianos les tratan con desconsideración y falta de respeto, sin que la ley actual castigue esa desagradable situación", agregó la Fundación Oneyda Cayetano. EFE